Curiosidades historicas y naturales
Hoy, diez curiosidades historicas y de la naturaleza para aprender y reirse un rato.
1. En 10 minutos, un huracán libera más energía que todas las armas nucleares del mundo combinadas.
2. El encendedor de cigarrillos fue inventado antes que el fósforo (cerilla).
3. Según las crónicas de principios del siglo XX, Reichelt era un sastre austriaco afincado en París, quien aseguraba haber creado una capa que le permitiría volar como un murciélago. Para probar dicha capa pidió permiso para lanzarse desde la torre Eiffel. El permiso le fue concedido por los dueños de la torre con la condición de que pidiera permiso a la policía y de que firmara un documento que les absolviera de toda responsabilidad. Así, el 23 de febrero de 1912, el sastre, acompañado de curiosos, periodistas y fotógrafos realizó el último acto de su vida, subió al primer nivel de la torre desde donde se lanzó. Según parece confiaba en salir volando y salvar así su vida.
4. Cuentan las crónicas del siglo XVII que el médico, orador y poeta Gaspar Balaus, creyó al final de su vida que estaba hecho de mantequilla. Por ello, por temor a morir derretido, evitaba acercarse al fuego y a cualquier otra fuente de calor. Al parecer, un día que paseaba comenzó a hacer mucho calor, por lo que temiendo derretirse, se tiró de cabeza a un pozo, y en lugar de morir fundido, murió ahogado.
5. Felipe I, mas conocido por Felipe El Hermoso (1478-1506), marido de Juana La Loca, murió en Burgos el 25 de noviembre de 1506 tras beber agua fría después de un partido de pelota.
6. Cuando la gente quería tener un hijo debían solicitar un permiso al monarca, quién les entregaba una placa que debían colgar afuera de su puerta mientras tenían relaciones. La placa decia "Fornication Under Consent of the King"
(F.U.C.K.). Ese es el origen de tan "socorrida" palabrita.
7. Durante la guerra de secesión, cuando regresaban las tropas a sus cuarteles sin tener ninguna baja, ponían en una gran pizarra '0 Killed' (cero muertos). De ahí proviene la expresión 'O.K.'
para decir que todo esta bien.
8. En los conventos, durante la lectura de las Sagradas Escrituras al referirse a San José, decían siempre 'Pater Putatibus' y por simplificar 'P.P.'. Así nació el llamar 'Pepe' a los 'José'.
9. La coca cola era originalmente verde.
10. Es posible hacer que una vaca suba escaleras pero no que las baje.
Espero que les haya gustado!
Pola